top of page

Primero de Mayo: Enfrentar la arremetida burguesa e imperialista. Persistimos en la organización proletaria y revolucionaria

  • Foto del escritor: Vientos del Pueblo
    Vientos del Pueblo
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

  1. La crisis del sistema capitalista imperialista coloca a la clase trabajadora en un panorama cada vez más complejo; crisis general que se ha agudizado con la disputa interimperialista entre Estados Unidos y China por mantener el control de los países semicoloniales.  Actualmente la conculcación de derechos, la precarización y flexibilización laboral son el común denominador para la clase obrera y los trabajadores del país.  Para finales de febrero solo el 35% de la población tenía empleo adecuado; en cambio la informalidad se ubicó en el 52,4 %. Las oportunidades de empleo son escasas, mínimas y agobiantes y, por otro lado, quienes obtienen un empleo están expuestos a vulneraciones de sus derechos, más aún si se trata de empleos ocasionales. Este panorama hace que la clase trabajadora y sus familias tengan menos acceso a derechos básicos como salud, educación y vivienda digna.


  2. El gobierno actual, el cual se prolongará por 4 años más, ha ubicado el tema de la “lucha contra la inseguridad” como la principal reivindicación del pueblo, haciendo así que la población se centre en ese tema y olvide la situación de explotación y opresión que vive diariamente, situación que se viene arrastrando desde gobiernos anteriores.  La supuesta lucha contra la inseguridad ocasionó por ejemplo la subida del IVA, entre otras medidas económicas además de dar carta abierta para que las fuerzas represivas humillen, torturen, desaparezcan y asesinen gente.   Además de los 4 niños de Malvinas, existen un sinnúmero de personas desaparecidas mientras que los altos mandos de las fuerzas represivas generales, tenientes y capitanes involucrados en el narcotráfico siguen gozando de impunidad, así como los funcionarios estatales, de todos los partidos politiqueros que han permito la consolidación del narcotráfico en el país.


  3. Es importante tener claro que el gobierno actual es parte de uno de los grupos económicos más fuertes del país: grupo Noboa. Fue en las empresas bananeras de Noboa, dados los niveles de explotación, en donde iniciaron las luchas por la sindicalización del sector bananero, a las cuales, los Noboa respondieron con represión, asesinatos y esquiroles armados. Tampoco se puede pasar por alto que el grupo Noboa al ser un monopolio, no solo se encargan de la producción sino también son uno de los principales grupos agroexportadores del país; así mismo son evidentes sus vínculos con la banca.  Bajo estas premisas será pues un gobierno que sirva a los intereses de su clase y al grupo económico que representa.  En la práctica, las reformas, leyes, decisiones, mandatos, etc. buscarán su beneficio y el de su clase y como efecto de ello las condiciones de vida de los sectores populares se verán destrozadas y precarizadas.  A todo esto, se suma que este gobierno es un alfil del imperialismo norteamericano, el cual podrá imponer sus medidas de endeudamiento, militarización y recortes sociales sin ninguna oposición.


  4. Ahora bien, todo gobierno burgués se desgasta, y eso pasará con Noboa, sin embargo, en ese desgaste aparecerá el reformismo como la oposición frente al gobierno.  Lo que harán, una vez más, será llevar todo el descontento popular al marco institucional con miras a sacar beneficio para poder catapultarse como supuestos “luchadores” sociales y así alistarse para recoger las migajas del Estado Burgués, no solo tratando de llegar al gobierno central sino en alcaldías, prefecturas y demás. Mas allá de su oportunismo y de vivir económicamente de lo que ellos llaman lucha su papel de desmovilizadores es inocultable; no es posible que sigan vociferando que puede existir un capitalismo humano y sostenible, cuando el país y el mundo viven una de las peores crisis de la historia, a nivel social, político y económico y eso se debe al modo de producción en el que vivimos.


  5. La postura de ciertos “progresistas” y de un sector de la pequeña burguesía de creer que hay un mal menor es una falacia.  Noboa es representante de burguesía compradora y el correísmo es representante de la burguesía burocrática, aquella que se enriqueció utilizando el poder del Estado.  El momento actual exige una postura clara para comprender que los distintitos gobiernos, representantes de la clase dominante del país, ya sean estos socialdemócratas, de derecha o autodenominados progresistas, no representan absolutamente nada para la clase trabajadora, ya que, si bien pugnan por dirigir el Estado, tienen un acuerdo general en el hecho de mantener la explotación y opresión hacia los sectores populares, ya que de ello dependen sus millonarias ganancias.


  6. La clase trabajadora del país tiene tares urgentes:


    · Primero, comprender la crisis general del sistema capitalista-imperialista y como eso impacta en su propia vida y en la de su clase y en ese panorama general saber lo que representa el gobierno actual: privatizaciones, desempleo, saqueo, medidas de represión y una injerencia directa del imperialismo gringo.  Quien crea que Noboa va a sacar al país de la miseria es un ingenuo.   


    · Segundo, romper el tutelaje de la tan adulada izquierda reformista, bomberos de la lucha social, tranzadores del estado burgués y oportunistas que lucran de la lucha. La izquierda tiene tantos matices y entre ellos se pelean, no por luchar junto al proletariado, sino, por qué cargos pueden ocupar dentro del Estado, todo esto a costa de la desorganización y desmovilización de los sectores populares.


    · Tercero, reconocerse como clase y de esa forma asumir una lucha independiente que no solo bregue contra el gobierno, sino, contra el sistema capitalista para ello es necesario que comprenda objetivamente la realidad y genere una organización que responda realmente a sus intereses.

 

Las y los trabajadores somos quienes movemos la economía del mundo, sin nuestro trabajo vivo, no hay capital ni medio de producción que funcione. El proletariado, como clase, tiene un valor histórico de transformación y tarde o temprano eso se materializará en una victoria, que creará un nuevo poder; este se encargará de generar una nueva sociedad, en donde la explotación del hombre por el hombre sea parte del pasado, y que la riqueza sea para quien la trabaja.


¡Salvo el poder todo es ilusión, para los obreros y para el pueblo revolución!

Nos vemos este día del trabajador, jueves 1 de mayo 15:00. Parque El Arbolito

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page