top of page
  • Foto del escritorVientos del Pueblo

EL BARDO ANÁLISIS DE LA OBRA DE JOAQUÍN GALLEGOS LARA



Reivindicar el 15 de noviembre de 1922 implica, sin duda, recordar a los narradores de esa heroica gesta y a Joaquín Gallegos Lara como el primero. Por tal motivo, el presente artículo pretende realizar un primer acercamiento a la obra y época de nuestro escritor, a partir de información bibliográfica, para rescatar sus aportes a la nueva cultura y a la lucha de las clases explotadas del Ecuador. También se busca conocer de qué manera sus ideas políticas influyeron en su producción artística. Así pues, se realiza una crítica no literaria, sino militante. Para ello analizaremos sus artículos y cuentos.



Artículos


Con respecto a sus artículos y cartas, se destacan: primero, la reacción feudal burguesa en Perú y Ecuador; segundo, el partido comunista y los intelectuales; tercero, replantear el problema del indio; y finalmente el desarrollo del capitalismo en Ecuador.


En cuanto al primer punto, se puede decir que Gallegos Lara admite que los imperialismos se están repartiendo el mundo, “…en medio de la lucha de los distintos grupos gamonales y burgueses, esclavos unos del imperialismo inglés, otros del yanqui”(Gallegos, 1932). Caracteriza al Ecuador como un país feudal y semicolonial, reconoce como principales clases explotadoras a la oligarquía y a la burguesía parasitaria. Esto lo llevó a aseverar que la revolución en el Ecuador de la primera mitad del siglo XX debía ser antimperialista y agraria por vía pacífica y tan solo en última instancia a través de la fuerza, negando así las contradicciones indisolubles de clase y la necesidad de educar sistemáticamente a las masas en la idea de la revolución violenta, cuestión básica en la doctrina marxista.


En lo tocante al partido comunista y los intelectuales, el autor insiste en que el proletariado es “…la única clase que puede dar un nuevo contenido e imprimir un nuevo sello a la cultura”(Gallegos, El partido comunista y los intelectuales, 1935). El intelectual es un guía, pero el sentido verdadero del desenvolvimiento cultural lo dan las masas. Añade, “Nosotros, marxistas, negamos a los intelectuales la posibilidad de dirigir la conquista revolucionaria del pan y la cultura.”(Gallegos, 1935). Se podría creer que el escritor reconoce en dicha frase solo el tipo de intelectual con mentalidad de prostituta, servil a los intereses de los gamonales. A lo que realmente invita en su obra es a que los intelectuales se fundan con las masas y la mejor manera de hacerlo es militando en el partido del proletariado.


En lo referente al desarrollo del capitalismo en el Ecuador, Gallegos está de acuerdo con que en el país la herencia colonial y el proceso de des-acumulación originaria es nuestras principal debilidad, el verdadero eslabón del atraso; a esto le suma la intervención de los imperialismos inglés y estadounidense. Como se verá en su obra narrativa, reconoce modos de producción esclavista y feudal, que se articulaban con embriones capitalistas mineros, la comunidad campesina y la pequeña producción mercantil simple.


Ya que, los modos de producción precapitalistas impiden generar una unidad nacional, el autor plantea una alianza con la burguesía nativa para afianzarla. Ve en la burguesía nativa un ente progresista.“Solo una gran alianza entre la burguesía, las masas trabajadoras y los campesinos, pueden superar este atraso, llevar hacia adelante al Ecuador.” (Gallegos,1944). Estas expresiones muestran de manera evidente su confianza en la petrificada democracia burguesa.


En lo que atañe al problema del indio, debido al carácter breve del presente texto, no se ahondará en su Biografía del pueblo indio, sino exclusivamente en los artículos: Replantear el problema del indio y la carta a Ambrosio Lasso. El problema del indio es el mismo que a la llegada de los españoles: es el del feudalismo sobreviviente, el de la posesión de la tierra. ¿Qué solución proponeal problema agrario? Una constituyente.


“Hoy la primera Asamblea Constituyente producto de elecciones democráticas libres, genuina expresión del pueblo ecuatoriano de las ciudades y los campos está reunida en la Capital, para darnos una Carta Política digna del pueblo y de nuestro tiempo, el problema del indio debe ser replanteado en su cruda verdad.” (Gallegos J. , 2013)


Que amargo sabor queda tras leer estas declaraciones salidas de la pluma de un genio literario.


De igual manera, en el problema agrario reivindica, con justa razón, la revolución mexicana y la figura de Emiliano Zapata. Ya que, la crisis del 30 hizo que Ecuador retorne al Husipungaje, y se retrase la proletarización haciendo urgente la reforma agraria imposible por vía pacífica. Pero aún así Joaquín defendía “la solución pacífica”. Esa es la que aguarda “América del Ecuador”. Finalmente, en la carta a Ambrosio Lasso se encuentran las detalladas descripciones del realismo, la narración de los hostigamientos, los robos, represalias, el cepo, el látigo, el incendio de chozas, todo lo que la nueva constituyente habría de solucionar.


Cuentos


Para analizar los cuentos del autor, aplicando el método del materialismo histórico, se tiene en cuenta que según (Cueva, 1985) la literatura ecuatoriana es una unidad articulada, jerarquizada, dinámica y contradictoria, en la que influyen en diverso grado, el modo de producción, los modos de producción del capitalismo, las épocas de bonanza o crisis en el país, los movimientos coyunturales y la capacidad del autor para definir los hechos históricos.


Así pues, cuentos como El tabacazo, El guaraguao, La salvaje, Al subir el aguaje, y Última erranza, representan las relaciones sociales que el modo de producción semi-feudal reprodujo en el Ecuador. El campesino de la costa que para subsistir realiza actividades como pesca, caza, actividad maderera, panadería, zapatería y venta de fruta en las nacientes ciudades. Mientras lucha contra la naturaleza pretendiendo adentrarse más en el monte o salir a las ciudades.


En cuanto a la crisis, se puede hablar de la crisis moral del liberalismo, que apareció como una esperanza de progreso y pasó inmediatamente a convertirse en plutocracia reaccionaria. Gallegos Lara, cumpliendo su rol de artista comprometido con los sectores oprimidos, intentó unificar, organizar y dar coherencia a su momento histórico. Para ese propósito se fundió, en la militancia política, con montubios, negros, cholos, artesanos semiproletarios y estudiantes.


En lo tocante al desarrollo del capitalismo, para 1930 la oligarquía pierde poder y aparece una gran masa de pequeños productores, campesinos en proceso de proletarización que no actúan como proletarios. En su obra, Gallegos Lara redefine esto artísticamente en El fauce, y Se ha caído una casa y una extraña pareja. Obras en las que dibuja a la masa semiproletaria que trabajaban como mineros, capataces, comerciantes ambulantes. El espíritu que se encuentra en estos cuentos es la necesidad de compartir y la conservación de lo querido, el odio ciego a las maquinas y a los patrones.


En cuanto a los movimientos históricos y coyunturales están desenvolviéndose en esa época: la revolución bolchevique, la revolución mexicana, la masacre de 1922, la peste, la afiliación del PCE partido comunista ecuatoriano a la III Internacional y la influencia del browderismo en la izquierda ecuatoriana. Estas obviedades históricas son interpretadas artísticamente y redefinidas en nuestro autor.


La revolución bolchevique es redefinida en el cuento Mataburro, donde se describe la militancia política de artesanos y estudiantes en el partido comunista. También cómo estos personajes luchan contra las viejas ideas y los vicios. Así mismo, lo que sucede cuando el deber moral no es lo suficientemente fuerte para convertirse en voluntad; es decir, la muerte de la persona sea física o espiritualmente. Cabe mencionar que se rescata el mito de Stalin y de manera costumbrista se describe como los artesanos ponen el nombre de Illich a sus hijos.


Por otra parte, la filiación a la III Internacional está expresada en la búsqueda del escritor por lo nacional. Este internacionalismo coherente que, sin dejar de serlo, se preocupa por elementos nacionales no aislados, ni regionalistas, sino en un sentido de conocer sus diferencias con el resto del mundo y para esto ocupa el lenguaje de las masas indígenas y montubias para crear una literatura nacional.


Finalmente, la influencia del browderismo, como ya se mencionó, es evidente en sus artículos y ensayos donde insiste en la transición pacífica hacia el socialismo. Por otro lado, la peste, la masacre de 1922, la gloriosa de 1944, están presentes en la novela Las cruces sobre el agua, análisis que se desarrollará en una siguiente entrega.


Para finalizar, se puede decir que Joaquín Gallegos Lara ha sido un escritor y artista de gran talante, comprometido, consecuente con la causa de los explotados y oprimidos. Sin embargo, en su pensamiento existían deslices reformistas tales como: la revolución agraria por vía pacífica, confiar en algunas variantes de la caduca democracia burguesa, ser miembro y confiar en un tipo de partido abierto y amplio de corte reformista. En resumen, sus ideas socialdemócratas.


Sobre lo artístico cabe decir que, logra expresar el sentimiento de las masas campesinas, obreras, semiproletarias y pequeño productoras que proliferaron en la primera mitad del siglo XX. Sin romantizarlas, criticándolas de manera justa, e incluso haciéndolas espantar de sí mismas, loando además sus virtudes, su fuerza, brío y rabia. Gallegos Lara cumplió el rol del artista militante, pero al tener ideas demasiado fijas de la realidad se retrasó respecto al político que observa el movimiento en su devenir. Es necesario reivindicar a escritores y obras artísticas que sirven y han servido al pueblo, pero que la clase dominante intenta castrar o hacer caer en el olvido, quitándole al pueblo ese mito tan urgente que requiere para nutrir su espíritu de coraje en esta guerra de clases.



Bibliografía

  • Cueva, A. (1985). Lecturas y Rupturas . Planeta.

  • Gallegos, J. (1932). La reacción feudal Burguesa en Perú y Ecuador. En J. G. Cáceres, Páginas olvidadas de Joaquín Gallegos Lara. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

  • Gallegos, J. (1935). El partido comunista y los intelectuales. En M. d. política, El pensamiento de la Izquierda comunista (págs. 139-141). quito.

  • Gallegos, J. (1944). El desarrollo capitalista en el Ecuador. En A. G. Caceres, Páginas olvidadas de Joaquín Gallegos Lara. Guayaquil.

  • Gallegos, J. (2013). Replantear el problema del indio. En M. d. política, El pensamiento de la izquierda comunista (págs. 201-204). quito.

  • Ministerio de coordinación de la política. (1932). La reacción feudal burguesa en Perú y Ecuador. En M. d. política, & S. B. Layedra (Ed.), El pensamiento de la Izquierda Comunista (págs. 127 - 129). Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de coordinación de la política.


382 visualizaciones
Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page